Pide Congreso de Chihuahua la creación de un Fondo para el Combate a la Corrupción

Será parte del gasto federalizado y se determinará de forma anual con el Presupuesto de Egresos

Con la finalidad de que las entidades federativas de México accedan a recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones establecidas en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, así como con las locales, el Poder Legislativo de Chihuahua, exhortó al Ejecutivo Federal, para que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, se cree un Fondo para el Combate a la Corrupción.

La propuesta aprobada de manera urgente, fue presentada por la diputada de MORENA, Ana Carmen Estrada, quien hizo un llamado también al Gobierno Estatal, para que, a través de la Secretaría de Hacienda, se garantice en el Presupuesto de Egresos del Estado del año fiscal 2020, los recursos financieros y materiales suficientes, que permitan a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción cumplir a cabalidad con las tareas que le fueron encomendadas.
Expuso que la corrupción, no se combate con buenas intenciones, debe realizarse con la más alta profesionalización, con programas evaluados, con políticas públicas que busquen mejorar el escenario y desarrollar habilidades y competencias que prevengan y generen un sistema que opere con los principios de eficiencia y eficacia que requiere la administración pública.
Ante ello y a raíz de las múltiples y complejas tareas a las que se enfrenta la Secretaría Ejecutiva de los Sistemas Anticorrupción Estatales, es que se visualiza la necesidad de equiparar sus obligaciones con la suficiencia presupuestaria que permita la evolución de proyectos reales que maximicen sus recursos.

Agregó que, en Chihuahua se destinan $ 4.22 pesos, al combate a la corrupción, al tomar en cuenta que se destinen 15 millones de pesos, conforme la adecuación presupuestaria establecida en el Presupuesto de Egresos del Estado 2019, si se toman en consideración los 10 millones de pesos establecidos originalmente, lo que conlleva una inversión de 2.81 pesos por persona en el Estado para las tareas encomendadas a este órgano, lo cual representa únicamente el .01% del presupuesto.

La Legisladora culminó su participación al señalar que, con la creación de este fondo, se estaría abonando para dar cumplimiento a la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de reducir considerablemente la corrupción y el soborno debe ser una prioridad en la agenda pública del Gobierno Federal y de los Estados.

Author: Admin

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.