Activan Equipo Estatal de Manejo de Incidentes para combate de incendio en Bocoyna.

Vientos fuertes y topografía accidentada han complicado su combate; se tiene el 70 por ciento de avance en el control.
Un grupo de 96 combatientes trabajan para sofocar un incendio forestal que ocurre en las inmediaciones del Ejido Panalachi y el predio particular Cerro Blanco en el municipio de Bocoyna, para el cual se activó el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EMMI).
El Equipo Estatal de Manejo de Incidentes, es integrado por especialistas en manejo de fuego y personal de CONAFOR,  Gobierno del Estado, Municipio de Bocoyna y la Unidad de Manejo Forestal 0805, quienes de manera permanente evalúan la situación y definen acciones para el combate efectivo.
El EMMI tiene como objetivo evaluar y  priorizar acciones de combate  en incendios que requieren de atención especial, en este caso por las condiciones  de vientos fuertes y topografía accidentada que dificultan el acceso.
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) informa que el avance para el control del incendio es del 70 por ciento, con actividades de combate como la apertura de brechas  corta fuego, acomodo de material  y trabajos de liquidación para acabar con materiales  encendidos.
Las actividades de liquidación tienen un 50 por ciento de avance, por lo que para el día de hoy miércoles 22 de mayo se continuarán con trabajos de ataque directo, liquidación y vigilancia en los tres puntos activos que se encuentran dentro del incendio.
La presencia de vientos fuertes que han alcanzado los 58 kilómetros por hora, ha complicado el combate del fuego que comenzó el pasado 18 de mayo.
Dentro del territorio estatal, además del de Panalachi se tienen en combate otros 10 incendios forestales en los municipios de Bocoyna,  Chihuahua, Guadalupe y Calvo, Guachochi, Guazaparez, Ocampo y Urique, con un total de 204 brigadistas en labor.

Para el combate de incendios forestales, en Chihuahua la CONAFOR trabaja en coordinación con las  dependencias involucradas: Secretaría de Desarrollo Rural y Protección Civil de Gobierno del Estado; la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Asociaciones de Silvicultores, Gobiernos de los Municipios y dueños y poseedores de terrenos.

Author: Admin

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.